TAMARAN - TAMERAN

No existe unanimidad entre los historiadores sobre el origen del nombre de la isla o el de su calificativo. Está muy arraigada popularmente la teoría de que su nombre aborigen fuese Tamerán, Tamarán o Tamarant, traducido a veces como tierra de las palmas o más frecuentemente como país de valientes. Sin embargo, el origen prehispánico de dicho topónimo ha sido puesto en cuestión, ya que el nombre Tamarán aparece por primera vez en el siglo XIX, no constatándose su presencia en ninguna fuente clásica ni de la época de la Conquista, especulándose con la posibilidad de que Canaria sea la versión latinizada del verdadero nombre aborigen de la isla o de la etnia que la habitaba. Por otra parte, estudios filológicos recientes sugieren que el nombre Tamerán puede tener cierta autenticidad histórica
Mostrando entradas con la etiqueta CONVENTO ESPACIO CULTURAL DE GRAN CANARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONVENTO ESPACIO CULTURAL DE GRAN CANARIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2018

SANTO DOMINGO DE GUZMAN, JUNCALILLO-GALDAR - GRAN CANARIA -ISLAS CANARIAS.

No hay texto alternativo automático disponible.

8 DE AGOSTO
SANTO DOMINGO DE GUZMAN, JUNCALILLO-GALDAR - GRAN CANARIA -ISLAS CANARIAS.

SANTO DOMINGO DE GUZMÁN- JUNCALILLO- GÁLDAR (1928)
Parroquia: Santo Domingo de Guzmán
Localidad: Juncalillo- Gáldar
Isla: Gran Canaria
Fecha de fundación: 10 de octubre de 1928
Arciprestazgo de: Teror
Vicaría episcopal de: Centro-Norte
No hay texto alternativo automático disponible.

Gáldar es un municipio canario perteneciente a la provincia de Las Palmas (España). Está situado al noroeste de la isla de Gran Canaria, lindando con Agaete, Artenara y Santa María de Guía de Gran Canaria. En este municipio se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de los que existen en Canarias, la Cueva Pintada, que exhibe una valiosa muestra del arte realizado por los antiguos indígenas canarios.

No hay texto alternativo automático disponible.

viernes, 8 de junio de 2018

TOLETE : Palo Canario



Palo Canario es un juego considerado un vestigio de las tradiciones ancestrales de los antiguos canarios, que fueron consecuencia de la evolución de actividades bélicas. Se practica entre dos jugadores que, sin llegar a hacer contacto con el cuerpo del adversario, realizan un combate con palos. El conjunto de prácticas que podemos agrupar al palo canario, se basa en una esgrima entre dos jugadores con un palo en las manos. La diferencia entre las modalidades de juego existentes viene determinada por el tamaño del palo, distinguiéndose tres modalidades: palo chico, palo mediano y garrote o palo grande



La primera noticia sobre el uso de palos, por parte de los aborígenes, la encontramos en la Crónica Bethencouriana (1402) y hace referencia a los bimbaches, o pobladores de la isla de El Hierro. La segunda se debe a Leonardo Torriani, ingeniero cremonés que escribió una Historia de las Islas en 1590 y que dejó un documento valiosísimo: 
un dibujo de dos canarios en una plazoleta en una especie de ritual con varas de mediano tamaño. Cuando dos canarios se desafiaban a duelo, iban al lugar señalado para ello, que era una plazoleta alta, que en cada extremo tenía una piedra llana, grande tan sólo cuanto podía mantenerse encima de ella un hombre de pie. Primeramente cada uno de ellos se ponía encima de su piedra con el bastón llamado magodo o amodeghe. Después bajaban en tierra y se enfrentaban con los magodos, esgrimiendo y buscando cada uno su ventaja. El palo siempre ha ido asociado a unas funciones determinadas, que podemos resumir en defensa, manejo de animales y apoyo para deambular por los caminos y barrancos. El juego del palo es, en definitiva, una esgrima, cuyo espacio está definido por los jugadores, compuesto por un conjunto de técnicas rápidas que lo hacen muy vistoso, y que no posee una forma explícita de terminación.


A día de hoy en Canarias se han mantenido y transmitido tres modalidades de juego de palo canario en varios estilos, Modalidad de juego de palo canario grande (Palo que siempre es más grande que las personas que lo portan y con suficiente grueso para aguantar el peso de una persona cuando lo usa para desplazarse) dándole distinto nombre al palo según la isla, La Lata en Fuerteventura estilo familia D. Simeón y D. Domingo Alberto, en la isla de La Palma estilo D. Epifanio. En la isla de Gran Canaria al palo que se usa en el juego se le llama Garrote, existiendo el estilo de la familia Calderín como el más antiguo estilo conocido en la isla.
Modalidad de juego de palo canario medio, su nombre según la isla vara, palo, (palo que va los más largos hasta la barbilla del jugador y los más chicos hasta la cintura, siendo los más usados los que van del suelo al corazón del jugador, y su grueso depende del peso para ser manejado según el estilo que lo usa). Al juego de palo canario modalidad medio en Lanzarote se le conoce como palo conejero y su maestro D. Cristin Feo. En Tenerife donde hay mayor cantidad de estilos de palo medio están los estilos de Los Morales, de San Andrés (que dirigen la escuela de juego del palo más antigua de Canarias), su maestro D. Pedro Morales, Los Acostas, zona de la Esperanza su maestro D. Marino Acosta. Los Vergas la familia Diaz en La Esperanza y Taco su maestro fundador, D. Eugenio Diaz. Los Déniz, en La Laguna, fundador . D. Tomas Deniz. En La Palma estilo D. Vicente Vidal, canario que enseñó en la isla de Cuba a D. Tomas Hernández que a su vuelta los enseñó en la isla de La Palma.
Resultado de imagen para tolete canario dibujo

En la isla de el Hierro el estilo de juego de palo canario medio es conocido por Quintero Zamora su maestro D. Juan Cabrera. La modalidad de palo corto (su tamaño va los más grandes desde la caída de la mano al suelo, hasta tan pequeño que se podía esconder bien entre las ropas). En Canarias solo quedan testimonios orales de su manejo y existencia, tenemos que viajar a Cuba para encontrar el bastón canario, nombre que le da su actual maestro Manuel Martel emigrante canario de tercera generación que lo aprendió de su padre y abuelo que nacieron en Santiago del Teide, isla de Tenerife. 
Resultado de imagen para tolete canario dibujo


Respecto al otro palo chico canario que pervive en Sudamérica, no podemos afirmar sin equivocarnos que su origen sea canario, más cuando sus actuales jugadores no quieren reconocerles ningún origen sino el venezolano, el garrote venezolano o garrote larence. En ellos se utilizan los siguientes palos:
-palo peq. -palo mediano -palote -palo grande

martes, 28 de marzo de 2017

martes, 2 de agosto de 2016

SE INAGURA EL RESTAURANTE " FARO DE ARINAGA "





Los concesionarios del restaurante del Faro de Arinaga, DAVID CÁCERES Y DAVID BETANCORT, este lunes vieron su sueño hecho realidad.
 
Se trata de una concesión administrativa por 15 años más una prórroga de otros cinco y el restaurante está abierto diariamente desde el mediodía hasta por la noche. «Estamos abierto a todo el público y preparados para celebración  y eventos tanto familiares como empresariales e institucionales», indicaron.

La amplitud del espacio interior,  con capacidad para unas 120 personas y las exteriores, para otras 80 comensales, les permite ser optimistas a la hora de acoger celebraciones de todo tipo. «Además, tenemos una cocina canario-mediterránea con un toque de autor que nos permite ofertar un producto diferenciado», aseguran.

Pero lo que realmente marca la diferencia es el sitio. El edificio y su entorno están situados en el Paraje Natural de la Montaña de Arinaga y las vistas desde la terraza hacia el mar y las formaciones costeras, como la Bahía del Cabrón, son únicas.

El Faro de Arinaga fue sometido a una gran reforma y rehabilitación por parte del Ayuntamiento que finalizó en 2011 tras el desembolso de una cifra cercana a los 750.000 euros. Las obras se llevaron a cabo en dos fases.
Con las mejores vistas del Sureste. El nuevo restaurante del Faro de Arinaga abrió este lunes sus puertas  con una propuesta gastronómica centrada en la cocina canaria y mediterránea. Las instalaciones,  un edificio histórico de finales del siglo XIX, ofrecen además una amplia terraza y una zona chill out.

Canarias 7. es 
 

 
 

viernes, 27 de mayo de 2016

ROQUE NUBLO CANTADO POR EL GRAN ANTONIO MACHIN

 
 
 
 
 
VIDEO MUSICAL ROQUE NUBLO
ANTONIO MACHIN
 

MERIDIANO CERO Y LAS ISLAS CANARIAS



Tenga en consideración que desde 1634 – 1885 el Meridiano 0º se encontraba en Punta de la Orchilla - Islas Canarias; apareciendo este meridiano en todos los mapas y cartas de navegación del siglo XVI y XVII. En la Conferencia Internacional del Meridiano, celebrada en Washington en 1884 se define al Meridiano de Greenwich en Londres, Inglaterra como 0º. Así la hora de todos los países quedo definida tal y como la conocemos gracias a los meridianos, por ello Gran Bretaña e Islas Canarias, poseen la hora igual.
 

domingo, 17 de enero de 2016

Dicen que llega el Mayor Barco/Crucero del Mundo el SUECO.

Allure of the Seas´
                     el mayor crucero del mundo
Me han comentado que esta semana llegará este Crucero de Lujo, al Puerto de la Luz y de Las Palmas  ( GRAN CANARIA )